
Carlos Vives regresa a la Argentina con su gira "El rock de mi pueblo vive"
24 Febrero 2025
EL LEGENDARIO CANTAUTOR COLOMBIANO QUE INFLUENCIÓ A TODO UN CONTINENTE CON EL ROCK DE SU PUEBLO, SE HARÁ PRESENTE EN ARGENTINA PARA SEGUIR COMPARTIENDO LOS SONIDOS QUE TRASPASARON FRONTERAS Y CAMBIARON EL RUMBO DE LA MÚSICA LATINA
15 DE OCTUBRE | MOVISTAR ARENA
PREVENTA
25 DE FEBRERO A LAS 13 HS.
6 cuotas sin interés con Santander Amex
VENTA GENERAL
26 DE FEBRERO A LAS 13 HS
Con todos los medios de pago
CONSEGUÍ TUS ENTRADAS A TRAVÉS DE MOVISTARARENA.COM.AR
Con más de 30 años de carrera, Carlos Vives es una de las figuras más importantes de la música en español. Amando sus raíces colombianas, a partir del vallenato tradicional, creó un sonido propio y moderno, un pop tropical que llamó “El rock de mi pueblo”, lo que hizo que el sentimiento vallenato conquistara los territorios donde se habla español y se ganara el aprecio de otras culturas.
Hoy continúa celebrando la música y la vida arriba de los escenarios, y desde el año pasado llevando a numerosas ciudades el espectáculo de este tour que también visitará la Argentina en el mes de octubre
El creador de hits como “Pa’ Mayte”, “La Bicicleta”, “Déjame entrar”, “La Gota Fría”, “Fruta Fresca” y “Robarte un Beso” anunció su regreso a la Argentina y la felicidad del público ya se deja sentir. Y es que cada presentación del colombiando es una fiesta inolvidable, una conexión irrepetible con nuestra tierra, nuestro pueblo latinoamericano, y un encuentro musical desbordante de energía de principio a fin.
Carlos Vives se presentó por última vez en nuestro país en el 2023, brindando un show extraordinario en el Movistar Arena de Buenos Aires. Su próxima visita está prevista para el 15 de octubre y ya promete ser uno de los shows imperdibles de este 2025.
La preventa de entradas será a partir del martes 25 de febrero a las 13 hs, con el beneficio de 6 cuotas sin interés con Santander Amex. La venta general comenzará el miércoles 26 de febrero a las 13 hs. A través de movistararena.com.ar
Tras un 2023 inolvidable, año en el que conmemoraron sus 3 décadas de carrera artística junto a La Provincia, el samario continúa llevando su voz y la bandera de Colombia por el mundo. Para Carlos Vives el folclor es el origen, el alma, la tradición oral, el Río Grande, la montaña más alta, pero cuando lo lleva al escenario es electricidad, luces y sonidos; es modernidad.
El tour “El Rock De Mi Pueblo Vive” es un homenaje al movimiento que Carlos Vives gestó en los años 90 y con el que lideró a una nueva generación de músicos y artistas que siguieron su huella, apostándole a la música local y a los sonidos de la colombianidad, enmarcados dentro de un concepto al que denominó “El Colombian Pop”.
Vives ha sido galardonado con los reconocimientos más importantes de la industria. Fue dos veces ganador del GRAMMY®, 18 veces ganador del Latin GRAMMY®, y en la última edición de estos prestigiosos premios fue nombrado como “Persona del Año 2024”. Siguiendo con las distinciones, recientemente, fue nombrado como “Mejor Artista Tropical” en Premio Lo Nuestro.
Acerca de Carlos Vives:
A lo largo de su carrera, Carlos ha sido reconocido con los premios más importantes de la industria. Dos veces ganador del GRAMMY® y 18 veces ganador del Latin GRAMMY®. Recientemente La Academia Latina de la Grabación® reconoció a Carlos Vives como la Persona del Año 2024. En el 2020 fue incluido en el Salón de la Fama de los Premios Billboard de la Música Latina, un honor reservado para “artistas que han logrado reconocimiento mundial por su trabajo, trascendiendo géneros musicales y lenguajes”. También se destacan el Premio Ícono en La Musa Awards, el Founders Award de ASCAP, el Legacy Award de los Latin American Music Awards y el Premio Billboard, entre muchos otros, convirtiéndose en uno de los artistas hispanoamericanos más prolíficos de su generación.
El trabajo de Vives como artista gira en torno al estudio, el conocimiento y la divulgación de la identidad colombiana en sus múltiples facetas, en su compleja diversidad y en su importancia dentro de la cultura hispanoamericana. En 1993 funda su banda La Provincia y su sello Gaira Música Local, como un homenaje a los músicos campesinos y mestizos de las regiones más apartadas y rurales del Caribe y como un laboratorio para nuevos talentos de la música contemporánea. Con más de 10 mil millones de reproducciones en plataformas digitales y 20 millones de álbumes vendidos, Carlos se ha convertido en un embajador de Colombia en el mundo, llevando la cultura y el valor de la identidad colombiana a todos los rincones del planeta, ganando reconocimiento internacional para la música de su país con temas como “La gota fría”, “Pa´ Mayte”, “La tierra del olvido”, “Fruta fresca” y “Volví a nacer”, que se han convertido en verdaderos himnos.
Carlos es uno de los artistas más queridos y respetados en la industria y ha realizado colaboraciones con los artistas más importantes de Hispanoamérica, con temas como “La bicicleta” junto a Shakira y colaborado con una larga lista de artistas como Rubén Blades, Alejandro Sanz, Juanes, Marc Anthony, Sebastián Yatra y Camilo, entre muchos otros. En los últimos 5 años ha hecho más de 350 shows, llenando arenas y estadios en más de 25 países. Actualmente se encuentra realizando su gira “El rock de mi pueblo VIVE”, que en los próximos meses estará en las principales ciudades de México, España y Latinoamérica.
Carlos Vives ha participado en múltiples proyectos que han demostrado su gran talento no sólo como cantante, sino como compositor, productor musical y actor. Recientemente participó con el tema principal de la película animada de Disney “Encanto”, además de protagonizar y ser el creador de la banda sonora de la serie “El club de los graves”, también para Disney.
Carlos se destaca por su comprometido trabajo social. En el año 2015 crea Tras La Perla, una iniciativa para promover el desarrollo sostenible en su ciudad natal Santa Marta y su región de influencia, que incluye los ecosistemas de la Sierra Nevada y la Ciénaga Grande de Santa Marta. A través de esta iniciativa, Carlos ha logrado vincular a entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – CAF, USAID, Conservación Internacional, Demo Lab CR y The Reynolds Foundation, entre otras organizaciones, para sumar recursos a los proyectos sociales en pro de las comunidades de la región.
Por esta labor, Carlos ha recibido varios reconocimientos como el Premio Bravo al Liderazgo con Impacto Social, el Premio “Impacto Latino” en el marco de la Cumbre de Impacto Latino en la sede de la ONU y el “Premio Compromiso” en los Premios Heat 2022, además de ser elegido por la Revista Gerente como “Uno de los 100 Líderes de la Sociedad en Colombia”. Recientemente, el artista se unió a Goya Cares en una iniciativa humanitaria global contra la trata de niños. Una colaboración diseñada con la intención de proteger a los niños y brindar esperanza hacia el futuro.
Su compromiso por formar a niños y jóvenes sin sesgos ni exclusiones musicales lo lleva a crear en el 2016 la Escuela de Música Río Grande, con el propósito de ofrecer nuevas experiencias artísticas a partir de crear un diálogo en torno a la música y la cultura colombiana, las nuevas propuestas musicales locales y la música del mundo.
De igual manera, Carlos apuesta por la identidad colombiana abrazando a una nueva generación de músicos a través de Gaira Música Local, su sello discográfico que surge con el objetivo de valorar la música colombiana y dar un espacio al talento local. Entre los artistas del sello se destacan Ilona, Juan Felipe Samper, Simón Savi, Distrito Especial, Ciegos Sordomudos, Estereobeat, e Inah, entre otros.
A lo largo de su carrera, Carlos ha sido portavoz de múltiples marcas globales en diferentes países. Actualmente es el embajador de LATAM Airlines en Colombia y de Juan Valdez, con una edición especial de café Carlos Vives 30 años.
Como empresario, es creador del Cumbia House en Colombia, un centro de entretenimiento donde se aprecia la variedad e identidad de Colombia por medio de la música, el teatro, el arte, la arquitectura y la gastronomía.
Como indica su eslogan más querido, “unidos en la diversidad”, Carlos Vives ha marcado a generaciones enteras a través de la música y la promoción de la cultura colombiana e hispanoamericana en el mundo.
SOBRE DALE PLAY
Dale Play es de las mayores empresas de entretenimiento en Hispanoamérica creada por el empresario de la industria musical argentina Federico Lauria.
Con su principal foco en el desarrollo de artistas, Dale Play está compuesta de tres unidades de negocio principales:
Dale Play Live (previamente Lauria Entertainment) | productora de shows en vivo con casos de éxito como Bad Bunny, Daddy Yankee, Karol G, Residente, Maluma, Luis Miguel, Camilo, entre otros grandes artistas.
Dale Play Management | Unidad dedicada al management y desarrollo de artistas a nivel global encabezados por Duki, Bizarrap, Nicki Nicole, Milo J, Rels B, Airbag y Lali.
Dale Play Records | Sello discográfico compuesto por los artistas que lideran el movimiento musical de las nuevas generaciones representado por nombres como Duki, Bizarrap, Nicki Nicole, Rels B, Paulo Londra, Callejero Fino, Milo J, Rei, La Joaqui y con base en Argentina, España, US y México expandiéndose así globalmente.
Más información en www.carlosvives.com
SIGUE A CARLOS VIVES EN:
Instagram | X | Facebook | Youtube
MÁS SOBRE DALE PLAY LIVE
POR ACREDITACIONES DE PRENSA: