
The Movement, a cargo de los videos oficiales del nuevo álbum del artista español Saiko
30 Julio 2025
THE MOVEMENT
LA PRESTIGIOSA PRODUCTORA ESTUVO A CARGO DE LOS VIDEOS OFICIALES DEL NUEVO ÁLBUM DEL ARTISTA ESPAÑOL SAIKO: “NATSUKASHII YORU”
UNA REALIZACIÓN EXCLUSIVA QUE MOVILIZA E IMPACTA EN EL DESARROLLO CREATIVO AUDIOVISUAL ACTUAL.
DESCARGA MATERIAL DE PRENSA AQUÍ
Natsukashii Yoru es el nuevo álbum de Saiko, y uno de los materiales más personales e importantes del músico español. También se convirtió en el origen de un gran trabajo colaborativo que dio vida a un proyecto audiovisual y conceptual creado por The Movement, realizado en Galicia, que contó con la Dirección de Dóberman (Juan Barbazán y Whyso) marcando otro desafío en la industria audiovisual.
The Movement, estudio creativo, casa productora y núcleo de innovación de Landia, viene conectando con nuevos talentos y públicos a través de sus creaciones, desde espectáculos, vídeos musicales, campañas de marca, fashion films, documentales y visuales para escenarios. Ganadora de un Premio Latin Grammy a “Mejor video musical largo” por “Grasa” de Nathy Peluso, TMMT sigue posicionándose en el mundo y ha trabajado con importantes artistas como Quevedo, Sebastián Yatra, Eladio Carrión, Mora y Milo J, entre otros.
NATSUKASHII YORU es un proyecto totalmente desarrollado por TMMT, desde la creatividad, preproducción, producción y postproducción, y en él han participado más de 50 profesionales técnicos y más de 40 figurantes, implicando otra puesta trascendental en la serie de desarrollos globales que la productora se encuentra encarando en la actualidad. Además de los tres videoclips principales “NOSTALGIA”, “LOKENECESITAS" y “WEKE WEKE” el estudio tuvo a cargo los visualizers que completan este material.
Akiyo y Saiko
El full álbum NATSUKASHII YORU, impactó de lleno en el público y el trabajo en equipo audiovisual fue realizado en su totalidad por los talentos de The Movement que forma parte de una de las más premiadas productoras de publicidad a nivel global, Landia.
El primer single y uno de los proyectos centrales, “Nostalgia”, fue íntegramente realizado en 16mm, entre el 7 y el 27 de mayo de 2025, rodado entre Pobra do Caramiñal, Galicia, y un pueblo de la costa granadina, Castell de Ferro. Esta segunda localización fue elegida especialmente por Saiko, reflejando así su conexión con sus raíces, su tierra y con su infancia.
“Nostalgia” nos habla del cierre de una etapa, el final del verano, la culminación de un momento sensible que nos interpela. Así, reflejando el espíritu de la canción, el video nos propone una sucesión de imágenes que emana la nostalgia de las cosas que dejamos atrás, que hemos vivido y compartido; y que recordaremos para siempre.
Los directores del proyecto Dóberman (Juan Barbazán y Whyso) expresaron:
“Rodar los videoclips de Saiko en Castell de Ferro fue una experiencia increíble, tanto a nivel profesional como personal. Estuvimos tres semanas alojados en este precioso pueblo de Granada, que nos regaló paisajes únicos y una atmósfera muy especial. Elegimos rodar en película de 16 mm, lo que aportó una textura y una calidez visual que encajaba perfectamente con el universo del artista. Todo esto no habría sido posible sin el equipo de The Movement, con quienes fue un verdadero placer trabajar. La conexión entre el lugar, el equipo y la música hizo que cada jornada de rodaje se viviera con ilusión y pasión. Nos llevamos grandes recuerdos y un proyecto del que estamos profundamente orgullosos”.
MIRÁ AQUÍ EL VIDEO DE “NOSTALGIA”
Saiko Galicia - 2 , de izquierda a derecha: el artista Saiko, los directores Doberman (Juan Barbazán y Whyso) y el Producer Fabio Fernández.
La segunda parada llega con lo LOKENECESITAS, tema en el que SAIKO cuenta con la colaboración de Omar Courtz.
Si bien el primer single de adelanto nos ha presentado la cara más humana e íntima del artista español y llenó de suposiciones y comentarios las redes sociales sobre la deriva de este nuevo álbum, con LOKENECESITAS queda claro que Saiko está de vuelta. Tanto este tema como WEKE WEKE, el tercer y último single del disco, tachan otros días en nuestro particular calendario de verano y nos traen de vuelta el reguetón y los ritmos urbanos que caracterizan a este artista. Si con Nostalgia pudimos comprobar tanto en letra como en imagen el poder de un sentimiento tan fuerte y dábamos por finalizado esta época del año en la que transcurre Natsukashii Yoru, con estas dos canciones viajaremos a esos días que también se convierten en memorables e irrepetibles. Aquellos que marcan época. Días de amigos y de dejarse llevar porque... qué es un verano sin fiesta?
MIRÁ AQUÍ EL VIDEO DE “LOKENECESITAS”
Lokenecesitas
Los visualizers de Natsukashii Yoru hacen un recorrido por las cosas más cotidianas de la vida de nuestros personajes y todas aquellas emociones que nos acompañan en nuestro día a día como la nostalgia, la soledad o la alegría… pero también por momentos que todos hemos experimentado en nuestros veranos como un romance, una fiesta o las rutinas de los parroquianos habituales de nuestro bar preferido.
Como dice el propio Saiko, "el chiringuito representa un lugar de encuentro, un lugar cálido al que acudes cada verano y fue el lugar que elegimos para representar las dos nostalgias que se han representado en este disco, aquella feliz y de momentos ya vividos que no volverán, pero también aquella que todavía está por venir y formaremos con los recuerdos de lo queda".
MIRÁ AQUÍ EL VIDEO DE “WEKE WEKE”
Weke Weke
Porque detrás de los videoclips y visualizers que forman parte de este proyecto, también hay un trabajo de conceptualización para llevar a cabo las ideas que estaban en la cabeza de Miguel. Para conseguir estos resultados y una vez elegida la localización principal, la Playa de La Rijana, se construyó un set (en colaboración con el equipo del propio Saiko) para el rodaje de estas piezas, eje central de todas las películas y elemento diferencial del proyecto. Los personajes, con Akiyo (Chia Shiung) como gerente del chiringuito y amigo de Saiko a la cabeza, representan a aquellas figuras que todos conocemos y podemos identificar en nuestros veranos: familias de veraneantes, parejas, pandillas de jóvenes, una banda musical...
Akiyo
MÁS SOBRE THE MOVEMENT
The Movement es la unidad de dirección creativa y producción joven de Landia, diseñado para pensar, crear y producir contenido que deje una huella. Desde shows en vivo, videoclips y campañas de marca hasta fashion films, documentales y visuales y desarrollos de escenarios. Cada proyecto se construye con dirección creativa, narrativa y producción, buscando impacto real y conexión cultural global.
Con el respaldo y la trayectoria de Landia, una de las productoras más premiadas del mundo, The Movement funciona como un puente entre artistas, discográficas, management y marcas, desarrollando formatos originales que trascienden plataformas, géneros y etiquetas.
Nuestra estructura de trabajo está organizada en tres células:
MOVE – Branding, dirección creativa y producción de contenido.
LIVE – Shows, experiencias, lanzamientos y eventos.
FEAT – Colaboraciones entre artistas y marcas, con foco en ideas originales.
Creemos en proyectos con visión autoral, identidad, criterio. En propuestas que integren música, cultura, tecnología y sensibilidad, pero sobre todo, que no suenen a lo de siempre. Apostamos al desarrollo de nuevos talentos y a formas nuevas de producir desde lo artístico y lo comercial al mismo tiempo.
Uno de los referentes clave de The Movement es Agustín Alberdi, socio de Landia y director con una trayectoria sólida en videoclips, publicidad y contenidos. Ganó dos Latin Grammy, tres Leones de Oro simultáneos en Cannes, y fue premiado en festivales como Ad Age, MTV Music Awards, Gardel y Martín Fierro. En 2024, recibió el Grammy al Mejor Video Musical de Formato Largo por Grasa, junto a Nathy Peluso.
A su lado, Juan Manuel Cuervo lidera la producción ejecutiva y el general management de la unidad creativa nacida en 2020 que combina realización audiovisual, impacto cultural y exploración narrativa. Formado en agencias como Del Campo Saatchi & Saatchi, DAVID y Mercado McCann, produjo campañas multipremiadas en Cannes Lions, Clio, D&AD y El Ojo. Ganó un Latin Grammy por “GRASA” de Nathy Peluso y ha trabajado junto a artistas como Sebastián Yatra, Bizarrap, Eladio Carrión y A$AP Rocky. Desde The Movement Live, impulsa experiencias escénicas y videográficas para la nueva generación de artistas globales.
Más info sobre The Movement By Landia
Vista de una de las localizaciones, con Saiko.
SIGUE A THE MOVEMENT
https://www.instagram.com/themovement.land